Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria de la Mixteca Poblana

Como una iniciativa del Instituto Nacional de Economía Social (INAES) se convocó a instituciones educativas, gubernamentales y organismos del sector social de la economía (OSSEs), para la conformación nodos de impulso a la economía social. Lo anterior con el objetivo de generar empresas armónicas con: la generación de riqueza, cuidado del medio ambiente y bienestar de sus usuarios. Impulsando procesos educativos y de acompañamiento para generar empresas de producción, consumo y de ahorro y préstamo. Promoviendo que, los hombres y las mujeres, los jóvenes, los adultos y adultos mayores participen en la toma decisiones. Sumando esfuerzos para que empresas de propiedad social fortalezcan el empleo, la inclusión financiera con justicia y un consumo responsable que garantice el bienestar de la gente y el cuidado del medio ambiente. Esta iniciativa está enmarcada en las metas de la agenda 2030. En la cual, el 25 de septiembre de 2015 se adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger al medio ambiente y lograr la prosperidad para todos. Esta agenda está conformada por 17 objetivos y 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas: económica, social y ambiental. En este contexto, la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros (UTIM), presentó una propuesta de conformación de un Nodo de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS). El órgano rector quedo conformado por las siguientes instituciones: UTIM, Red Campesina Agroecológicos Tierras del Sur S. C. de P. de R. L. de C. V., La Mixteca de los Motas. Donde se establecieron cuatro estrategias: investigación; divulgación, difusión y publicación; emprendimiento colectivo y, acompañamiento y fortalecimiento.

Órgano rector

  1. El H. Ayuntamiento de Izúcar de Matamoros (2018 - 2021 y 2021 - 2024)
  2. La Mixteca de los Motas S. P. R. de R. L.
  3. Red Campesina Agroecológicos Tierras del Sur S. C. de P. de R. L. de C. V.
  4. Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros
  5. Rancho el Rincón de Teopantlán S.C. de P. de R. L.
  6. Ejido de Santa Cruz Agua Escondida

Objetivos del Proyecto

Objetivo General:

  • Coordinar acciones en favor del crecimiento económico en la región mixteca a través del fortalecimiento del nexo academia-sociedad.

Objetivos Específicos:
De acuerdo con los términos de referencia del INAES para el registro de nuevas propuestas de NODESS de la Convocatoria 2024 y con base en las actividades que se han realizado se establecen los siguientes objetivos:

  1. Impulsar el sector social de la economía como uno de los pilares del desarrollo socioeconómico en nuestro territorio
  2. Fomentar la partición, capacitación, investigación, difusión y el apoyo a proyectos productivos de ESS, como estrategia que permita incidir en nuestro territorio
  3. Desarrollar las capacidades de los actores territoriales para promover la participación efectiva en la propuesta de una agenda en común con los gobiernos de los diferentes niveles
  4. Contribuir al cumplimiento de los ODS desde el quehacer universitario y el impulso a la economía social y solidaria.
  5. Fomentar la cooperación entre los diferentes actores del ecosistema de economía social y solidaria que permitan el impulso de las actividades de nuestra alianza territorial.

Estrategias Desarrolladas 2020 - 2021

Estrategia Logros
Investigación En colaboración con el Departamento Universitario para el Desarrollo Sustentable de la BUAP y la Red Campesina Agroecológicos Tierras del Sur, se realizó y publicó un trabajo relacionado con el cooperativismo en la mixteca. Donde se mencionan las Cooperativas vigentes en el municipio; la Red Campesina Agroecológicos Tierras del Sur S. C. de P. de R. L. de C. V. y Cooperativa Ejidal Balneario de San Carlos S. C. L., asimismo, se incluyeron aspectos que describen el potencial de la región para el desarrollo del cooperativismo.
Divulgación Se realizó el Primer Encuentro Regional de Economía Social y Solidaria.

En colaboración con el colectivo CAHESOL y NEMESIS AC, el 23 de octubre de 2021 se llevó a cabo el 3er congreso de Ecotecnias. En el que participaron un total de 10 organizaciones del sector social de la economía, 108 asistentes y 30 expositores.
Acompañamiento y Fortalecimiento Se capacitó a un grupo de productores de cerdo de la comunidad de Raboso, pertenecientes a la Red Campesina Agroecológicos Tierras del Sur, en el proceso de elaboración de queso de puerco como alternativa de aprovechamiento de las cabezas de cerdo.
Emprendimiento Colectivo Con la finalidad de promover el composteo como una alternativa de aprovechamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos, la recuperación de la fertilidad de los suelos agrícolas, y fuente de ingresos para habitantes de las comunidades rurales, se diseñó un sistema de composteo con la finalidad de identificar los parámetros de diseño y operatividad.

Estrategias Desarrolladas 2022

Estrategia Logros
Cultura de Paz Con la finalidad de rescatar la memoria histórica del cooperativismo, se comenzó una investigación sobre un proyecto de cooperativismo en la comunidad de Santa Cruz Agua Escondida, donde, según los testimonios de los ejidatarios, se desarrolló una granja de producción de cerdos a través de un financiamiento del Banco del Crédito Rural del Centro Sur. Para ello se aplicó una entrevista a exmiembros de esta organización, con la finalidad de conocer las experiencias y motivos que llevaron a la conclusión de este importante proyecto.
Investigación Se realizó un recorrido por áreas protegidas de la comunidad de Santa Cruz Agua Escondida, donde los ejidatarios mostraron algunos sitios arqueológicos del lugar y los recursos florísticos con propiedades terapéuticas, con lo que se acordó realizar una investigación encaminada al rescate de saberes de la comunidad mediante la publicación de estos testimonios.
Asimismo, se presentó la iniciativa de construir un sitio web con información relevante de la comunidad donde se muestre un poco de las tradiciones y costumbres de la comunidad
Divulgación Del 17 al 18 de noviembre se realizaron las Jornadas de Profesionalización del Sector Productivo de la Región, donde se impartieron seis capacitaciones a personas del sector productivo y de comercio del municipio de Izúcar de Matamoros. Los temas que se abordaron en estos cursos fueron de importancia para el sector, por ejemplo: registro de marca, etiquetado de alimentos, buenas prácticas de manufactura, constitución de sociedades, regímenes fiscales y legislación aplicable a la industria alimentaria. Se contó con la participación de más de 100 asistentes.

Se realizó el foro de acompañamiento a productores de mezcal, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los productores de mezcal de la región a través de los servicios tecnológicos, capacitación, asesoría y consultoría. Esta convocatoria se llevó a cabo por parte de la UTIM, a través del NODESS de la Mixteca Poblana y productores de mezcal de la región.
Emprendimiento Colectivo Se recuperó la fracción orgánica de los residuos de la cafetería, se procesaron aproximadamente 2 t de residuos orgánicos y de impartieron capacitaciones a estudiantes de nivel medio superior sobre la elaboración de composta.

Estrategias Desarrolladas 2023

Estrategia Logros
Cultura de Paz Se publicaron los resultados del proyecto de cooperativismo en la comunidad de Santa Cruz Agua Escondida. Donde se presentaron los testimonios de los ejidatarios que participaron en la instalación y operación de una granja porcícola que funcionó en la década de los 90´s. los testimonios se sustentaron con información publicada en distintos trabajos que abordaron temas de cooperativismo y proyectos de desarrollo en el sector rural a nivel nacional.
Acompañamiento y Fortalecimiento Se brindó asesoría y consultoría para la conformación de una sociedad cooperativa de producción, denominada “Rancho el Rincón de Teopantlán S.C. de P. de R.L.”, además de la gestión de financiamiento a través de la Secretaría del Trabajo del Estado de Puebla para el pago de los trámites legales ante notario público.

Se dio asesoría y acompañamiento para la gestión del financiamiento para el proyecto denominado: “Uso eficiente de energía solar en palenques de elaboración de mezcal de municipios con denominación de origen de la Mixteca Poblana” con folio AEEP/DGCS/FB/2022/005 ante la Agencia de Energía del Estado de Puebla, el cual fue aprobado.
Emprendimiento Colectivo Se concluyó con la recolección y composteo de la fracción orgánica de los residuos de la cafetería, logrando recuperar aproximadamente 9 t de residuos orgánicos y generado 3 t de composta.
Investigación Se publicó un trabajo en la revista institucional, donde se presentaron los testimonios de los ejidatarios de la comunidad de Santa Cruz Agua Escondida, con relación a los recursos florísticos con propiedades terapéuticas. Con la publicación de este trabajo se suman esfuerzos por rescatar los saberes ancestrales de las comunidades rurales del municipio.
Divulgación Se construyó un sitio web donde se presentan algunos de los testimonios sobre la riqueza cultural y tradiciones de la comunidad de Santa Cruz Agua Escondida.

Estrategias Desarrolladas 2024

Estrategia Logros
Investigación Se publicó un trabajo sobre las propiedades terapéuticas de Eysenhardtia polystachya (palo azul), con la finalidad de sustentar científicamente los conocimientos de herbolaria que poseen los habitantes de la comunidad de Santa Cruz Agua Escondida.
Acompañamiento y Fortalecimiento Se brindó acompañamiento y asesoría ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, para el registro de marca de la BALDO´s que se utilizará para el mezcal producido por Rancho el Rincón de Teopantlán S. C. de P. de R. L.

Reconocimiento del NODESS de la Mixteca Poblana

Logros
* Se constituyó la Sociedad Rancho el Rincón de Teopantlán S.C. de P. de R.L.
* Se registró ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual, la marca de la BALDO´s que se utilizará para el mezcal producido por Rancho el Rincón de Teopantlán S.C. de P. de R.L.
* Se realizaron las primeras Jornadas de Profesionalización al Sector Productivo del municipio de Izúcar de Matamoros.
* Se recuperaron aproximadamente 9 t de residuos sólidos orgánicos y se produjeron 3 t de composta.
* Se han publicado dos trabajos en revistas indexadas y tres en la revista institucional de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros.
* Se construyó el Sitio Web para dar a conocer algunas de las tradiciones de la comunidad de Santa Cruz Agua Escondida.
* Se realizó el primer encuentro regional de economía social y solidaria.

Publicaciones

Artículo Enlace Año
Economía social en la mixteca poblana: historia, experiencias y áreas de oportunidad https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/21 2021
El compostaje como alternativa de manejo de residuos sólidos orgánicos: procesos y parámetros de calidad del producto final https://mixtec.utim.edu.mx/articulosv3/articulo08.pdf 2022
Recursos florísticos de la mixteca poblana con aplicaciones terapéuticas: comunidad de Santa Cruz Agua Escondida https://mixtec.utim.edu.mx/articulosv4/articulo09.pdf 2023
Una revisión bibliográfica de los fitoquímicos presentes en Eysenhardtia polystachya (palo azul, palo dulce) https://mixtec.utim.edu.mx/articulosv6/articulo05.pdf 2024
Sitio Web Agua Escondida
Este sitio muestra los testimonios compartidos por ejidatarios de la comunidad de Santa Cruz Agua Escondida. Está conformado por cuatro apartados, Historia, Riqueza cultural, Biodiversidad y Saberes compartidos.

https://nodess.utim.edu.mx/escondida/

Actividades del NODESS de la Mixteca Poblana

Desde el NODESS de la Mixteca Poblana, compartimos el caso de estudio de la granja porcícola de Santa Cruz Agua Escondida que fuera una de las fuentes de empleo más importantes de la comunidad, empleaba a un gran número de personas de manera directa e indirecta. Debido al cierre de la granja se han suscitado diversos problemas sociales como inseguridad, migración y adicciones.




Acompañamiento y Fortalecimiento: apoyo para la constitución de una sociedad cooperativa de producción, denominada "Rancho el Rincón de Teopantlán S.C. de P. de R.L."

Emprendimiento Colectivo: aprovechamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos de la cafetería.

Acompañamiento y Fortalecimiento: capacitación en la elaboración de queso de puerco y jamón a miembros de la Cooperativa Red Campesina Agroecológicos Tierras del Sur S.C. de P. de R.L. de C.V.

Recolección de estiercol

Reunión de trabajo

Acercamiento con el Comisariado Ejidal de Agua Escondida

Cultura de Paz: rescate de la memoria histórica del cooperativismo en la mixteca. Instalaciones de una granja porcícola en la comunidad de Santa Cruz Agua Escondida.

Investigación: recorrido por áreas de la comunidad de Santa Cruz Agua Escondida, para conocer los recursos florísticos con propiedades terapéuticas.

Preparación de composta

Reunión de trabjo Equipo NODESS

Actividades de la Red Campesina Agroecológicos Tierras del Sur

Acondicionamiento del suelo para la instalación de parcelas experimentales en la UTIM

Divulgación: Jornadas de Profesionalización al Sector Productivo de la región.

Divulgación: Primer Foro de Acompañamiento a Productores de Mezcal.

Cosecha de composta

Determinación de parámetros físico - químicos en la composta

Actividades de la Red Campesina Agroecológicos Tierras del Sur

Contacto

Para mayores informes, comunícate con nosotros...